• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mente en Calma

  • INICIO
  • Pruébalo
  • Consolida
  • Personalizado
  • Blog
  • Contacta

Autoconocimiento

Superar el miedo con mindfulness

por Olaya M. Acebal 4 comentarios

No  lo creerás, pero mientras escribo estoy sobrevolando Australia, camino de Nueva Zelanda. Sí, ¡como lo lees! Y desde que puse el pie en este avión hace ya unas 9 horas, no he dejado de pensar cuánto he evolucionado yo, mi relación con mis miedos y muchas cosas en mi vida gracias a mindfulness... Te lo explico:

Hace muchos años, tendría yo unos 7, los Reyes Magos me trajeron una bola del mundo. En aquel momento yo ya “sabía” que la Tierra era redonda, pero creo que era la primera vez que la veía redonda realmente. En la mesa de la cocina, mi padre me estaba ayudando a comprender ese nuevo “juguete” inesperado que, a simple vista, ofrecía pocas posibilidades de entretenerme y que los Reyes habían tenido a bien traer.

Tras confirmar mis peores sospechas: que aquello no servía para jugar, pregunté con resignación “¿Y para que sirve esto entonces?” “Para descubrir el mundo”, me contestó mi padre… Y confieso que su respuesta captó mi interés.

Lo primero que mi padre me propuso fue averiguar dónde estábamos: localizarnos. Recuerdo sentirme ciertamente desencantada al descubrir el diminuto tamaño de España en comparación con otros países y comprobar que, para colmo, estaba "torcida" y no como la mostraban en El Tiempo. Un momento después, se me ocurrió preguntar qué lugar del mundo estaba más lejos de nosotros… Con sonrisa pícara por haber conseguido despertar mi curiosidad, mi padre dio la vuelta al globo y señaló Nueva Zelanda… Mientras yo ladeaba la cabeza para observar mejor esas islas que estaban tan lejos y tan abajo, mi mente bullía con fantasías sobre ese lugar tan lejano...

Desde entonces, Nueva Zelanda siempre ha rondado mi cabeza... en varios momentos de mi vida me ha vuelto la idea de ir ahí, no sé porqué.., y tantas otras veces la he descartado por mil motivos (económicos, de planificación, miedo a volar, no es el momento, es solo un capricho...). Pues bien, 26 años después estoy a punto de descubrirla y quiero compartirlo contigo.

Una increíble serie de factores han tenido que converger para que yo pueda estar aquí hoy y, sin duda, quizás uno de los más decisivos sea mi práctica de mindfulness. Sin ella,  seguramente no me habría sido posible meterme 17 horas seguidas en un avión (sí, ¡eso es lo que dura el vuelo Doha-Auckland! y todavía recuerdo el suplicio que fue para mí un vuelo Menorca-Madrid de a penas una hora en el que pensé que me iba a dar un ataque al corazón y me juré que nunca jamás volvería a volar y menos sin pastillas).

Sin mi práctica, seguramente tampoco habría tenido la claridad mental suficiente para darme cuenta de que este es el momento de hacer este viaje, ni mis creencias limitantes sobre el deber y el merecer me hubieran permitido ausentarme de “mi oficina” durante veintipico días en pleno año laboral un año después de fundar Menteencalma.

Pero es que resulta que este es el momento adecuado, que estos factores seguramente no vuelvan a converger, que con planificación y organización un negocio online permite esta libertad y que la vida está para vivirla, agradecerla y disfrutarla con consciencia. Me he pasado muchos años haciendo lo que se supone que tengo que hacer para lograr sentirme merecedora de lo que creía que deseaba. Afortunadamente, me he dado cuenta de que las cosas no funcionan así y desde este "otro lugar" desde el que veo y vivo mi vida ahora, hoy me voy a Nueva Zelanda...

Con esto no quiero decir que tú también tengas que ir de viaje, jeje, no... Lo que quiero es llamar tu atención sobre esta "tendencia" que tenemos a posponer de forma automática lo que deseamos con mil excusas porque "ya habrá un momento mejor" o porque "cómo voy a meterme en eso con cómo están las cosas"... y así la vida pasa y ese momento ideal nunca llega.... Las circunstancias son las que son y siempre podrían ser mejores, pero te pregunto, ¿en qué medida son las circunstancias las que nos limitan o son los miedos? 

Mindfulness nos enseña muchas cosas, quizás la más importante es que la vida, en realidad, solo sucede ahora: en este preciso momento, el resto es humo. Y si bien conviene planificar y programar, ¡claro!, la costumbre de entregar nuestras necesidades y deseos a un supuesto futuro ideal que no sabemos si va a llegar, no parece la mejor de las estrategias pues nos convierte en espectadores de nuestra vida, en lugar de en los protagonistas.

Mindfulness me ha llevado al compromiso conmigo misma de abrazar mis miedos en lugar de vivir a su dictado. Y eso es lo que intento cada día... y a cada instante (ahora mismo, de hecho, con cada turbulencia...)

 Y resulta que eso lo cambia todo...  por eso te animo encarecidamente a probarlo.

Un fuerte abrazo desde el Hemisferio Sur,

Olaya

PD. Si quieres iniciarte en mindfulness, puedes apuntarte,  a un curso presencial que haya cerca de donde vives.  Y si no lo encuentras, o no tienes disponibilidad horaria, tienes a tu disposición buenos cursos online como los que te ofrece Menteencalma.

  • Iniciación Reto21Días: un programa 100% práctico que te permitirá iniciarte en la atención plena de forma muy sencilla, amena y totalmente guiada, dedicando solo 10 minutos al día.
  • Aprendizaje  El programa La Fórmula MenteEnCalma para Reducir la Ansiedad es una completa inmersión en la atención plena a través de sesiones en directo, audios, vídeos y prácticas variadas que te permitirá reducir los síntomas de forma notable, conocerte mejor y hacerte con herramientas efectivas para gestionar las emociones difíciles, el estrés y la ansiedad de forma saludable.
  • Entrenamiento Si ya has comprobado lo bien que te sienta la práctica, pero no consigues instaurar un hábito o  quieres ejercicios nuevos con las que profundizar, Mindful365 es el programa que necesitas.

Publicado en: Ansiedad, Autoconocimiento, Miedo a volar, Mindfulness, superación personal Etiquetado como: atención plena, crecimiento personal, limitaciones, miedo a volar, mindfulness, superación personal, superar el miedo

Cómo la Meditación y el Mindfulness transforman tu vida: cuatro mujeres te lo cuentan

por Olaya M. Acebal 4 comentarios

Cuatro increíbles profesionales; cuatro mujeres realizadas y convencidas por experiencia propia del enorme poder transformador de la observación sin juicio nos cuentan qué es para ellas la meditación y qué impacto ha tenido en sus vidas.

En varias ocasiones he compartido contigo el tremendo reajuste interior que supuso para mí empezar a meditar y a practicar Mindfulness; cómo la observación ecuánime alteró profundamente mi relación conmigo misma y con la vida: con mi ansiedad, con los demás, con todo; cómo el silencio me dio acceso a la confianza y a la serenidad que no encontraba y me abrió un nuevo mundo de posibilidades.

En esta ocasión le he pedido a cuatro estupendas compañeras de viaje, cuatro profesionales dedicadas en cuerpo y alma a ayudar a otros a conseguir una vida más plena y libre de sufrimiento a través de la meditación nos cuenten su experiencia personal con esta práctica milenaria y el impacto que ha supuesto la atención plena en sus propias vidas.

Sus testimonios son tremendamente inspiradores y me siento muy afortunada de poder contar con ellas en este blog. Gracias Ana, Lourdes, Alma y María por vuestra generosidad.

Espero que disfrutes de sus historias tanto como yo.

 

Ana Costa

Ana Costa - Zonamindful.com

Ana es psicóloga especialista en Mindfulness y Terapias de Tercera Generación. A través de su blog ZONAMINDFUL.COM ayuda a las mujeres a escuchar su voz interior, a ser fiel a sí mismas, a descubrir quiénes son y quiénes quieren ser, de forma que puedan construir la vida serena y feliz que desean.
  • ¿Qué es para ti la meditación y qué lugar ocupa en tu vida a día de hoy?

Para mí la meditación en estos momentos es algo muy importante que me acompaña día a día. A menudo no tengo tanto tiempo como me gustaría para sentarme en mi cojín a meditar, pero, siempre intento encontrar al menos unos minutos al día (me gusta meditar nada más levantarme) y suelo combinarlo con la práctica informal, es decir, intentar centrar mi atención en lo que estoy haciendo en cada momento, dejando ir lo que no tenga nada que ver con eso.

Entre otras muchas cosas, la meditación me aporta paz y calma interior, me ayuda a organizarme y a poner orden en mi mente, me ayuda a centrarme y concentrarme mejor en lo que estoy haciendo y me ayuda a recargar las pilas y a tener más energía. Y, sobre todo, me ayuda a SER quien soy.

Es mi mejor compañera de viaje 🙂

  • ¿Por qué te acercaste en su día a la meditación y qué ha hecho que te quedaras?

En un momento de mi vida sufrí una fuerte crisis personal que me hizo tocar fondo. Acabé necesitando medicación y tuve que estar de baja médica durante mucho tiempo.

Entonces, por obligarme a mí misma a hacer algo y porque pensé que me vendría bien, empecé a practicar yoga. Y, dado que, al final de las sesiones de yoga, hacíamos también prácticas de meditación, sin haberlo buscado, el iniciarme en el yoga, conllevó que me iniciara también en la meditación.

Fue un inesperado regalo, como un gran balón de oxígeno que supuso un gran cambio para mí desde el primer día. Me hizo ver con claridad lo que estaba haciendo con mi vida, y me dio los recursos y la fuerza necesarios para cambiar lo que necesitaba cambiar.

El yoga y la meditación fueron las cuerdas que me sacaron del profundo pozo en el que estaba sumida, por lo que estaré siempre profundamente agradecida de que aparecieran en mi vida. La práctica de la atención plena me hace tanto bien y me ayuda tanto, que, no solo lo he incorporado en mi vida para mí, sino que también he hecho de ella mi misión de vida para ayudar a otros.

Soy psicóloga, y, cuando superé mi crisis, me formé y me especialicé todo lo que pude en mindfulness (y sigo haciéndolo), con el objetivo de ayudar a otros a transitar los mismos cambios que tuve que transitar yo.  Ese es mi mayor empeño y mi motivación, y en esas estoy cada día.

  •  ¿Qué ha supuesto la entrada de la meditación y la atención plena en tu día a día?

Para mí fue como una revolución. Como abrir las ventanas y que entrara aire fresco por todos los rincones

Ana Costa

Fue como hacer una limpieza profunda y soltar y dejar ir todo lo que ya no me servía. Como darme la vuelta a mí misma, como si fuera un calcetín. Como llegar al centro de mi corazón, a las entrañas de mis tripas, al núcleo de mi mente, y descubrir quién soy en realidad.

La verdad es que no se puede explicar. La única forma de saber lo que supone, es practicar. Por mucho que escriba, y por mucho que me leas, si no prácticas, nunca  sabrás lo que es, lo que significa y lo que te aporta.

Por poner un par de ejemplos, sería lo mismo que si alguien te hablara de sexo, o de la experiencia de dar a luz, o que realmente lo practicaras y lo experimentaras tú. No tiene nada que ver que te lo cuenten a vivirlo. Y, además, es una experiencia íntima y única que cada uno vive y siente a su manera. Para saber lo que es, hay que vivirlo.

Así que, si quieres saber lo que es la atención plena y lo que puede hacer por ti, practica 😉

  • ¿Cuál es el cambio y/o comprensión más significativa a resultas de tu práctica?

Para mí es la puerta de acceso directo a mi SER. La meditación es el espejo que me muestra como soy. Me hace encontrarme cada día con quien soy, con mis sueños, con mis deseos, con mis necesidades, con mis contradicciones, con mi esencia.

Es el altavoz que me conecta con mi voz interior y me ayuda a ser fiel a mí misma, a atenderme y a cuidar de mí en cualquier situación y circunstancia.

Es mi brújula y mi guía interior que me indica el camino por el que quiero seguir, lo que me pide mi alma. Es la lupa que me hace ver mis luces y mis sombras, lo que es valioso de mí y lo que, a pesar de mis miedos, necesito cambiar de mí misma para SER quien quiero ser.

De nuevo, me resulta muy difícil explicarlo, pero, aunque parezca exagerado, para mí es la llave que abre la puerta de la Felicidad.

¡Te invito a practicar y a que lo experimentes por ti mismo! Te aseguro que no te arrepentirás 🙂


Lourdes Pérez  - Slowlou.com

Lourdes es Entrenadora Holística, Bailarina profesional, formadora y terapeuta; es experta en movimiento ergonómico, corrección postural, nutrición y desarrollo del pensamiento constructivo.
Desde SLOWLOU.COM te ayuda a construir una vida sana y equilibrada cambiando el foco hacia tu interior, sin sacrificar tus actividades de ocio ni tu éxito profesional.
¿Conoces su sistema de entrenamiento holístico triangular? Cientos de bailarines lo han descubierto y ahora lo pone a disposición de mujeres de éxito: con mucho que hacer y con poco tiempo para cuidarse.
  • ¿Qué es para ti la meditación y qué lugar ocupa en tu vida a día de hoy?

La meditación es mi momento de entrenamiento mental. Tanto a nivel de claridad como de comprensión. Mis pensamientos y mis emociones toman otro sentido cuando soy capaz de observar la velocidad y dirección que toma mi mente.
Gracias a la meditación puedo tomar decisiones desde una perspectiva más calmada, confiada y generosa.
No concibo una vida sana y feliz en la que la meditación no forme parte de la ecuación, tanto como el ejercicio, la alimentación o el descanso.

  • ¿Por qué te acercaste en su día a la meditación y qué ha hecho que te quedaras?

Supongo que de algún modo mi carrera de bailarina y sus exigencias mentales y emocionales, no sólo las físicas, me demostraba que la mente y la concentración juegan un papel muy importante en nuestra salud y en nuestros resultados.

Cuando comencé a practicar yoga comprendí otra manera de escucharme, de hablarme, sin tantas exigencias y con una mente más relajada. Supongo que ese fue el primer paso hacia la meditación.

La meditación formal sentada apareció en mi vida en el 2005 de la mano de un amigo, supongo que fue curiosidad, intentar ir ”un paso más allá” y observar la mente sin usar el cuerpo como vehículo.

  • ¿Qué ha supuesto la entrada de la meditación y la atención plena en tu día a día?

Una mente mucho más clara y una visión menos truncada de la realidad. Tanto de la realidad que veo como la realidad que pienso. 

Lou

Mi paciencia y aceptación se han incrementado notablemente y mi capacidad de ver las cosas por lo que son, sin dramas, sin juicios, de un modo mucho más ecuánime me ha ayudado a mí y me está sirviendo para ayudar a otros.

  • ¿Cuál es el cambio y/o comprensión más significativa a resultas de tu práctica?

Supongo que lo primero es la serenidad ante cualquier situación, también el desapego a lo que creo que quiero (y que por lo que sea no puedo conseguir) y sobretodo la duda razonable en mis juicios sobre cómo creo que deben ser las cosas en el mundo, en mi vida y sin duda en la de los demás.


María Lezcano - Dharma Yoga y Meditación

María me llevó de la mano a ese lugar de silencio y calma interior que desconocía y tanto necesitaba. Desde nuestro primer encuentro supe que algo sustancial había cambiado en mí, que había contactado con algo muy valioso.
María es instructora de meditación, profesora de yoga y terapeuta transpersonal. Desde DHARMA YOGA Y MEDITACIÓN contribuye al crecimiento personal y desarrollo interior de las personas. Imparte clases a domicilio y desde su maravilloso centro en Las Rozas de Madrid

¿Qué es para ti la meditación y qué lugar ocupa en tu vida a día de hoy?

Comencé a meditar hace 20 años con mi maestro y amigo Ramiro Calle. Desde entonces comenzó un nuevo camino a recorrer en mi vida. Un viaje con un principio, pero sin un final. No se trata de llegar a ningún lado, ni existe una meta, sino un caminar día a día, descubriendo, aprendiendo, y comprendiendo.

La meditación es dejar de buscar fuera las respuestas que ya están dentro de cada uno, AQUÍ Y AHORA.

María Lezcano

Es girar la mirada hacia todo un mundo interior desatendido. Es soltar poco a poco los automatismos y vivir una vida más presente, más consciente, mas armónica. Es encontrarte con tu ruido y con tu silencio, aceptando este momento tal y como es, comprendiendo y abrazando nuestra aparente realidad para comprender y recordar lo que verdaderamente somos: AMOR. Es desprenderte poco a poco de todo aquello que ya no necesitas y que limita tu vida a través de comprenderlo, integrarlo y trascenderlo.

La meditación es ante todo un método que entrena y desarrolla la mente, que poco a poco nos permite ponernos más en la posición de testigo u observador de lo que sucede a nuestro alrededor sin vernos enredados y arrastrados por todos los procesos mentales.

Hoy en día siento que la meditación y el silencio son la puerta de acceso a mi mundo interior, el camino para recordar mi auténtica y verdadera esencia y reencontrarme. Un camino de observación y autoconocimiento que nos ayuda a traer consciencia día a día y comprender mejor los escenarios que la vida nos va trayendo. La práctica de la meditación es uno de los pilares en mi vida a día de hoy, y está totalmente integrada en mi vida, no solo en mis practicas formales sentadas sino en todos mis actos cotidianos en los que la atención plena está presente.

Actualmente tengo el placer de acompañar a muchas personas en su camino hacia su maravilloso mundo interior a través de la práctica del Hatha Yoga, la Meditación, así como a través de consultas de terapia Transpersonal en mi proyecto de vida: DHARMA YOGA Y MEDITACIÓN. Es muy gratificante poder ver y sentir la evolución personal e interior de todas las personas a las que acompaño y que han pasado por mi vida, como por ejemplo Olaya, que comenzó a meditar siendo alumna mía, y a día de hoy acompaña a otras personas con la práctica del Mindfulness para la Ansiedad.


Alma Dyvia - Clara Mente

Alma es, además de gran compañera y amiga,  Instructora de Meditación y Yoga, Especialista en Mindfulness y Profesora Titular de Arqueología en la Universidad de Cantabria.
Formada en la India con el Yogui Sivadas (Dharamsala) y en la Escuela Internacional de Oshodara (Delhi), también ha sido iniciada en los tres niveles de Reiki por la Escuela Usui Shiki Ryoho de Japón.
Es autora del libro Clara Mente, una guía sencilla y eficaz para aprender a meditar que incluye audios para ayudarte a iniciarte en la práctica.

¿Qué es para ti la meditación y qué lugar ocupa en tu vida?

Para mí, meditar es el arte de vivir con plena consciencia, cada instante de nuestra vida.

Son muchos los autores que definen este término en función de sus propias experiencias. Pero lo que todos compartimos, es que cuando se vive en un estado meditativo, se calma la mente y los pensamientos dejan de ser rumiativos, lo que permite que nuestra voz interior se haga más presente. Y se comienza a vivir de una forma más coherente con lo que sientes, piensas y haces. Cesan el estrés y las críticas hacia una misma y hacia los demás, pasamos a ser responsables de nuestra propia vida y no la dejamos en manos de los otros.

Hoy por hoy la meditación ocupa el centro de mi vida, tanto en mi práctica diaria, como en su enseñanza (imparto talleres en el ámbito público y privado), ya que estoy apostando por algo que merece la pena ser enseñado para mejorar la vida de los demás.

La meditación ha de ser considerada como Patrimonio de la Humanidad.

Alma Dyvia

Si todas las personas aprendieran a meditar desde su infancia, viviríamos en una sociedad más justa e igualitaria, al tiempo que dejarían de plantearse los grandes conflictos bélicos.

  •  ¿Qué transformaciones o cambios ves en las personas a las que acompañas?

Se observan pequeños cambios paulatinos que luego van asentando sus bases, hasta sufrir mayores transformaciones. Lo primero que acontece es un estado de bienestar inmediato, las personas que acuden a los talleres comienzan a sentirse mejor, más calmadas y menos tensas, algunas recuperan el sueño perdido desde hacía semanas o incluso meses. También se observa un descenso de los cuadros de dolor, al ser más conscientes de las necesidades de su cuerpo. Luego comienzan a ser testigos de su propia vida, de lo que les acontece, evitando fusionarse con sus pensamientos y emociones, lo que les produce una gran paz interior, pudiendo afrontar sus problemas de forma más eficaz.

En definitiva a nadie deja indiferente, y las personas que meditan por primera vez,  no desean abandonar dicha técnica y es frecuente que repitan en los talleres.

 Puedes adquirir el libro en la dirección de la editorial Sirio ¡Yo ya lo tengo!

Espero que conocer a estas cuatro estupendas profesionales y sus testimonios haya movilizado algo en ti y te anime a iniciarte en esta maravillosa práctica que te permitirá dejar atrás las limitaciones de la angustia, el estrés y la ansiedad o, simplemente, conocerte mejor y vivir tu vida de forma más consciente y con mayor sentido.

¿Tú también meditas? pues déjanos tus comentarios ¿qué es para ti la meditación y qué supone en tu vida?

Te mando un enorme abrazo,

Olaya

¿Quieres iniciarte en mindfulness? puedes apuntarte a un curso presencial que haya cerca de donde vives.  Y si no lo encuentras, o no encaja en tu horario, Menteencalma te ofrece tres buenas opciones.

  • Iniciación Reto21Días: un programa 100% práctico que te permitirá iniciarte en la atención plena de forma muy sencilla, amena y totalmente guiada, dedicando solo 10 minutos al día.
  • Aprendizaje  El programa Cinco Semanas de Mindfulness para Reducir la Ansiedad es una completa inmersión en la atención plena a través de audios, vídeos y prácticas variadas que te permitirá reducir los síntomas de forma notable, conocerte mejor y hacerte con herramientas efectivas para gestionar las emociones difíciles.
  • Entrenamiento Si ya has comprobado lo bien que te sienta la práctica, pero no consigues instaurar un hábito o  quieres ejercicios nuevos con las que profundizar, Mindful365 es el programa que necesitas.

O si lo prefieres también puedes optar por un acompañamiento personalizado. Contacta para más información

Publicado en: Ansiedad, Autoconocimiento, Estrés, meditación, Mindfulness Etiquetado como: ansiedad, curso de mindfulness, estres, mindfulness, tratamiento natural para la ansiedad

La meditación es para valientes

por Olaya M. Acebal 6 comentarios

La meditación es para valientes

Meditar te parece raro, lo sé… quizás tan peculiar como ser vegetariano o vivir sin tele: una excentricidad como cualquier otra. Pero, al igual que hoy nos extraña lo que hace años era la norma, dentro de no mucho quizá sea nuestro pan de cada día lo que ahora consideramos extravagante. Así sucedió en su momento con el yoga o incluso con ir al gimnasio.

Meditar nos resulta raro porque -entre otras cosas- no sabemos qué es ni para qué sirve. Algunos lo relacionan con ciertas religiones, otros hemos tenido serios prejuicios sobre el tipo de personas que practican la meditación y la mayoría tiene ideas bastante equivocadas sobre en qué consiste la práctica en realidad.

Desmontando bulos

Son muchas las malas interpretaciones y los bulos que corren por ahí sobre la meditación. Desmontemos algunos...

Se dice que meditar es...

  • Dejar la mente en blanco. ¿A que tú también pensabas esto? 😉 Pero si pudiéramos dejar la mente en blanco a voluntad no habría ansiedades ni depresiones… Así que no, meditar no consiste en dejar la mente en blanco.
  • Una técnica de relajación. La relajación puede surgir a consecuencia de la meditación (aunque no siempre) o  podemos inducirla al principio de la práctica para abrir nuestra percepción aún más, pero meditar es mucho más que relajarse.
  • Pensar en positivo. En meditación no se pretende sustituir pensamientos negativos por otros positivos ni programar ningún tipo de idea. En relación a los pensamientos, el objetivo es que observes lo que piensas con algo de distancia.
  • Vacunarse contra las emociones o estar por encima de ellas. Todo lo contrario: se trata de ver qué estoy sintiendo y permitirme sentirlo con toda la intensidad.
  • Buscar un placentero estado de paz. Este estado surge algunas veces, pero no se puede forzar y es puñetero porque, si lo persigues, se esfuma. En todo caso, eso sería un subproducto de la meditación, pero en ningún caso el objetivo.
  • Practicar una nueva religión. No, ni si quiera es practicar una religión...
  • Darle vueltas a las cosas. Bueno, eso es meditar sobre algo, pero aquí nos referimos a la práctica contemplativa, que es otra cosa totalmente distinta.

En mi círculo más íntimo nadie medita, la verdad. Yo he sido <> o <> -depende de para quién, jeje-. Al principio mi familia y amigos se extrañaron e incluso generó cierto recelo porque algunas personas se sienten verdaderamente incómodas cuando otros pululan por territorios que rebasan el perímetro de lo que su mente considera lo normal (no exagero si digo que algunos hubiesen aceptado mejor que me hubiera dado por hacer puenting...). Más tarde todo se normaliza y se respeta e incluso llega a generar curiosidad.

Pero, ¿realmente da para tanto revuelo el sentarse unos minutos con los ojos cerrados a observar? Tan cierto es que lo desconocido asusta un poco -por sencillo e inofensivo que sea- como que esto no es para todo el mundo o que algunas personas no están a día de hoy en disposición de entender la utilidad de esta práctica (yo misma no lo estuve durante mucho tiempo). Muchos otros simplemente huyen -incluso de forma inconsciente- de la sola idea de quedarse a solas consigo mismos. Y es que meditar es para valientes 😉

En lo que a mí respecta, lo que la meditación me ha aportado y me aporta es tan real, tan válido y substancioso (no solo a nivel de gestión de la ansiedad sino en muchos otros sentidos) que mi relación con ella -conmigo- está muy por encima de la opinión que la práctica genere.

¿Qué es meditar para mí?

Hoy no quiero detenerme en la definición oficial (observar sin juicio lo que sucede aquí y ahora) ni hablarte de estudios científicos,  hoy quiero contarte lo que es meditar para mí.

Para mí meditar es...

  • Aprender a estar conmigo misma, que no es siempre fácil. “Pero si estoy conmigo desde que nací” -pensarás- Pues no… Si lo piensas con detenimiento, ¿cuánto tiempo has pasado contigo realmente, prestándote atención de verdad, sin distracciones -ni música, ni tele, ni whatsapp-, echando un ojo a qué tipo de pensamientos piensas o a cuál es esa emoción que lleva tiempo acompañándote...? Apuesto a que muy poco...
  • Perderme el miedo. ¿Que no te tienes miedo a ti, dices? Si te miras con ojos honestos, reconocerás que ante el mínimo sentimiento desagradable- (preocupación, tristeza, rabia, rencor, celos…) sales corriendo a consultar el Facebook, te pones la radio, abres la nevera, te vas de compras, o quedas para tomarte una caña… Eso se llama huir… no pasa nada, es humano, lo hacemos todos, pero solo se huye de aquello a lo que se le tiene miedo…
  • Aprender a quererme. Encontrar un tiempo y un espacio para escucharme me permite construir una relación de intimidad conmigo misma. En ese lugar puedo darme cuenta de lo que realmente necesito y dármelo. Por otro lado, el compromiso de asistir a esa cita diaria conmigo me inculca el auto respeto y, si yo me respeto, es más complicado que permita que los demás no lo hagan.
  • Recordarme mi coraje. Exponerme durante unos minutos a sentir de verdad la ira, el rencor, la tristeza o el vacío que haya dentro de mí en ese momento en lugar de ignorarlo, reprimirlo o evadirme requiere una considerable dosis de valentía, créeme. Además, me ayuda a comprobar una y otra vez que temo mucho más a lo que imagino que son las cosas que a las cosas en sí mismas.
  • Comprender y aceptar lo que no me gusta de mí para poder cambiarlo. Es imposible cambiar lo que no me perdono, lo que me echo en cara o lo que no comprendo porque cuando lo que me empuja al cambio es el rechazo, el cambio no dura, no es real.
  • Trabajar por mi serenidad en vez de simplemente desearla. Entrenando la atención a la respiración y con distintas técnicas enseño a mi cuerpo a calmarse a sí mismo, a generar la serenidad que necesita. Échale un vistazo a este artículo
  • Entrenarme en una disciplina amable. Para conseguir casi todo en esta vida hace falta un mínimo de disciplina y tesón. Yo siempre he pensado que soy poco disciplinada y, mira… qué más disciplina que sentarse todos los días unos minutos a observar (aunque a veces no apetezca).
  • Trabajar por neutralizar aquello de mí que causa dolor tanto a mí como a los demás: mis reacciones automáticas, mis emociones reprimidas..., etc. ¿Quiere esto decir que desde que medito ya no salto? No..., pero salto con menos frecuencia, a menor altura y las aguas vuelven antes a su cauce... Y ya no me torturo porque haya sucedido porque ahora comprendo que no pudo ser de otra manera y que lo único que está en mi mano es seguir trabajando para ampliar mi conciencia.
  • Comprenderme para comprenderte a ti mejor. Es muy difícil empatizar de corazón con el prójimo cuando uno no es capaz de comprenderse ni a sí mismo.
  • Rescatar mi creatividad. Yo pensaba que no era muy creativa, pero ufff ¡no es cierto! Meditando a veces accedo a ese espacio donde las  ideas existen libremente y yo puedo verlas bailar. Muchas buenas ideas me han surgido meditando.
  • Acceder a ese lugar esencial donde es posible sentir que, pase lo que pase, podré volver a estar estar bien porque algo dentro de mí es inalterable.
  • Recordar que el sufrimiento surge cuando me resisto a sentir el dolor y que el camino pasa por dejar de luchar contra él cuando aparece para que pueda marcharse cuando haya cumplido su función.
  • Acercarme a mi inconsciente, que guarda las claves de por qué soy como soy, por qué persigo lo que persigo y temo lo que temo.
  • Meditar es entrenarme es permanecer aquí y ahora, en el momento presente. Esa capacidad es la que me permite disfrutar verdaderamente de la vida.

El silencio guarda muchos misterios y grandes tesoros sobre cada uno de nosotros y sobre todo lo que Es. Meditando me siento a esperar que de vez en cuando se me desvele un trocito de alguno que me permita comprenderme mejor para ser más feliz, que es a lo que he venido aquí.

Un regalito

Quiero hacerte un regalo. Si te apetece empezar a meditar, aquí tienes una sencilla práctica guiada de atención a la respiración para que te inicies. Puedes descargarla y escucharla donde y cuando quieras. Recuerda que, como toda práctica, requiere continuidad para experimentar beneficios permanentes. Espero que te guste.

http://menteencalma.com/wp-content/uploads/2017/01/Anteción-a-la-respiración-con-intro.mp3

Y, si te gusta, y te apetece iniciarte en esto del mindfulness conmigo, échale un vistazo al RETO 21 DÍAS o contactarme para un acompañamiento personalizado.

Un abrazo,

Olaya

 

 

Publicado en: Autoconocimiento, meditación, Sin categoría Etiquetado como: ansiedad, atención plena, ejercicio de mindfulness, meditación, mente en blanco, mindfulness, vivir sin ansiedad, vivirsinansiedad

La Meditación no es un Paracetamol

por Olaya M. Acebal 2 comentarios

Meditación y Mindfulness

Este artículo está escrito por una autora invitada. Te la presento: Lourdes Perez de SlowLou, Activadora de conciencias, mentora y guía en el camino hacia la liberación mental. 

 

archipielagoTras más de una década volcada en comprender y experimentar lo que llama el funcionamiento secreto de la mente, Lou utiliza la meditación profunda y la psicología budista como herramientas para entender qué significa de verdad ser feliz y cómo liberarnos de la insatisfacción que nos mueve a correr como pollos sin cabeza.

Te dejo con ella...

 

Muchos alumnos me preguntan cómo pueden mantener la calma y la ecuanimidad en la carrera diaria de trabajo, familia, obligaciones sociales, planes, objetivos, etc.

Es común en el mundo occidental usar la meditación o el mindfulness como un paracetamol: una cura momentánea y externa a un problema recurrente e interno.

Vivimos en una sociedad y en un momento en el que se glorifica el hacer y el conseguir. Medimos el éxito de una persona por sus logros profesionales, económicos y sociales. No llegamos ni a cuestionarnos lo que ocurre en las capas menos superficiales, las capas emocionales y mentales de las personas que consideramos de éxito. De este modo creamos un halo de atracción hacia la forma, hacia las apariencias y dejamos de lado lo que supone a niveles más profundos estar a la altura del estándar que nosotros mismos hemos dibujado en nuestra imaginación.

Las expectativas que ponemos sobre nosotros mismos y sobre los demás no son más que ideas que aparecen en nuestra mente basadas en comparaciones, miedos, juicios y necesidades de más y mejor. Basamos nuestro éxito personal en el supuesto éxito que imaginamos en otros: o estamos por encima, o por debajo o más o menos al mismo nivel.

Mientras mantenemos la atención en lo que ocurre fuera y alimentamos nuestros objetivos, nuestras motivaciones y nuestros pensamientos con carencias, necesidades, expectativas y prisas relegamos a un segundo plano la fuente y causa real que provoca ese malestar que nos lleva a correr como pollos sin cabeza.

No está mal tener objetivos en la vida, ya sean personales o profesionales. De hecho, en un trabajo de desarrollo personal es muy positivo pensar que podemos mejorar, que hay camino por recorrer. La dificultar de desarrollo aparece cuando ponemos el foco en el lugar equivocado.

La vida ocurre a nuestro alrededor todo el tiempo, en nuestro cuerpo todo el tiempo. Pero la manera de entenderla, lo que creemos que es verdad, bueno y necesario, así como lo que creemos es mentira, malo y a evitar, sólo existe en nuestra mente. Nuestra mente interpreta lo que ocurre a nuestro alrededor todo el tiempo. Esto no sería un obstáculo si viésemos las cosas con una mente clara, pero nuestra mente está en constante caos, ruido y engaño: fuera o, como mucho, en las capas superficiales de nuestro malestar.

Vivimos creyendo que sabemos lo que no sabemos, usamos nuestro caos mental como referencia y, claro, luego las cosas no cuadran y ni si quiera nos planteamos que hay un error de base.

Juzgamos las circunstancias que nos rodean basándonos en creencias, experiencias interpretadas y reinterpretadas y, aún cuando nos falta información para saber realmente lo que está pasando ahí fuera (sus causas, sus condiciones cooperantes, lo que eso puede significar para otros) creemos ciegamente que sí sabemos, que lo que vemos o experimentamos es lo que nuestra mente nos dice que es y reforzamos a cada paso la ilusión de que actuamos basados en hechos y no basados en ideas, prejuicios, miedos, preconcepciones y expectativas.

¿Realmente somos capaces de saber por qué alguien hace o dice algo?

¿Realmente podemos tener la certeza de que entendemos las situaciones a nuestro alrededor al cien por cien? ¿Estamos seguros de las consecuencias de largo alcance de las decisiones que tomamos cada día? Siempre nos falta información y siempre estamos asumiendo, esperando, interpretando... es a causa de perpetuar constantemente este engaño que seguimos creyendo que nuestra mente es la que nos informa de la verdad, en lugar de darnos cuenta de que nuestra mente simplemente interpreta la verdad de modo que cuadre con nuestra manera de entender el mundo que nos rodea.

Hay que ver el engaño

No importa cuantos minutos al día dediquemos a la meditación, al mindfulness o cualquier otra técnica para reconectar con el centro. Si no somos capaces de ver que fuera de la práctica volvemos a entrar en el engaño, esos diez o quince minutos de cerrar los ojos y respirar sólo nos sirven para coger impulso y seguir en el mismo loop de engaño, sufrimiento, extenuación, descanso, calma y de nuevo engaño, sufrimiento, extenuación... ¿lo ves?

Hace más de diez años el budismo llamó a mi puerta. El nivel de claridad y de responsabilidad que se plantaron delante mío fue abrumador... fue una llamada de atención muy potente, un trabajo muy intenso pero un mapa de ruta muy claro con unas explicaciones muy lógicas. Lo que me atrapó fue la constante necesidad de observación y práctica. En budismo no sirve de nada leer y estudiar, entender intelectualmente o creerse las cosas, hay que verlo por uno mismo. Es por eso que este camino tiene tantas instrucciones, antídotos para cada obstáculo y un detallado trabajo psicológico que te aparta de la fantasía, de la imaginería y de los artificios de cualquier otra religión.

Es lógico que no le cuadre a todo el mundo y mucho menos en la sociedad del ”fácil, rápido y a mi manera”, pero hay conceptos básicos que si fueran observados y comprendidos le darían un vuelco importante a muchas personas.

El paradigma me boicotea

Si realmente queremos ver dónde está la causa de esa carrera, de esa insatisfacción, de esa necesidad de más, mejor, diferente que nunca termina... si yo quiero parar y descansar de verdad mi mente, encontrar la motivación que se autoalimenta con amor y paz necesito entender que el paradigma desde el que me estoy moviendo es el que me está boicoteando.

Desde hace ya un año acompaño a mis alumnos en este camino de comprensión y auto-exploración, con los textos de la web, los artículos de estudio privados, el grupo de facebook y los vídeos intento transmitir estas comprensiones sin necesidad de entrar en rituales ni prácticas cien por cien budistas. Al final es psicología aplicada, no hay esoterismo ni teatro, no es necesario incienso, velas ni figuras del Buddha, es algo que podemos ver y practicar todos.

Para comprender todos estos conceptos: la mente condicionada, el sufrimiento inherente que parece que nunca desaparece del todo, las emociones negativas, la interpretación subjetiva de la realidad... así como la ecuanimidad, la compasión, la visión clara y la liberación del sufrimiento, creé el curso online en audio ”Retorno a la Presencia” [ya no disponible].

La ciencia y la psicología ya han demostrado lo que hace tiempo filosofías y religiones antiguas venían apuntando. Por fin hoy podemos hacer el trabajo de re-conexión, de comprensión y de desarrollo de la claridad mental sin tener que claudicar a dogmas de fe: simplemente hace falta observar y dejar que sea nuestra propia experiencia la que nos dé las respuestas.

Retorno a la presencia es un curso en audio con el que serás capaz de comprender dónde están los errores de percepción en tu experiencia vital, dónde se esconde la felicidad duradera y cómo ir quitando poco a poco las capas que han cubierto hasta hoy tu naturaleza esencial, tu naturaleza en equilibrio.

Ojalá que seamos cada vez más personas las que nos damos cuenta de que es necesario tomar conciencia del caos herrático en el que nos hemos inducido, no solo para nuestro equilibrio emocional sino también para construir sociedades más amorosas y pacíficas.

Muchas gracias Olaya por dejarme un rinconcito de tu web para llevar este mensaje a tus lectores.

Espero que te haya gustado este artículo de Lourdes. Si quieres iniciarte en mindfulness, Menteencalma te ofrece tres buenas opciones.

  • Iniciación Reto21Días: un programa 100% práctico que te permitirá iniciarte en la atención plena de forma muy sencilla, amena y totalmente guiada, dedicando solo 10 minutos al día.
  • Aprendizaje  El programa Cinco Semanas de Mindfulness para Reducir la Ansiedad es una completa inmersión en la atención plena a través de audios, vídeos y prácticas variadas que te permitirá reducir los síntomas de forma notable, conocerte mejor y hacerte con herramientas efectivas para gestionar las emociones difíciles.
  • Entrenamiento Si ya has comprobado lo bien que te sienta la práctica, pero no consigues instaurar un hábito o  quieres ejercicios nuevos con las que profundizar, Mindful365 es el programa que necesitas.

O si lo prefieres también puedes optar por un acompañamiento personalizado. Contacta para más información

Publicado en: Autoconocimiento, meditación, Sin categoría Etiquetado como: ansiedad, atención plena, ejercicio de mindfulness, meditación, mente en blanco, mindfulness, vivirsinansiedad

Barra lateral principal

Me presento

Mi nombre es Olaya Menéndez Acebal, soy Consultora Experta en Mindfulness, y me
dedico a ayudar a personas que se sienten limitadas por la ansiedad a reducirla de forma efectiva y natural a través de la práctica de mindfulness o atención plena.

Reduce tu ansiedad, conecta con la calma Leer Más…

Buscar en esta web

  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
logo
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR