• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mente en Calma

  • INICIO
  • Ansiedad
  • Autoestima
  • Reto21Días
  • Libérate
  • Mindful365
  • GRATIS
    • De la Ansiedad a la Calma
    • Tres errores con tu ansiedad
    • 11 Claves de Bienestar
  • Contacta

Meditar debería ser como lavarse los dientes

por Olaya M. Acebal Deja un comentario

"Cuando hablas de tu práctica diaria de mindfulness o meditación pasas a ser el centro de la reunión familiar, de las cañas con los colegas, del trayecto en metro después del curro… Se hace un silencio, la gente te pregunta cosas divertidas como ”¿eres budista?", "¿comes carne?", "¿y tu mujer qué opina?", "¿los saben tus hijos?""

Hoy tenemos la suerte de contar con un invitado especial en el Blog de Menteencalma: es Eduardo Barriocanal, psicoterapeuta formado en el programa MBSR y practicante entusiasta de meditación.

Eduardo no es solo un mindfulnero convencido, sino que también utiliza mindfulness como herramienta para ayudar a sus pacientes. Hace un tiempo, le pedí que escribiera para los lectores de Menteencalma explicándonos qué ha supuesto la práctica en su vida, cómo lo aplica en su consulta y si cree que hay algunos aspectos que deberíamos tener en cuenta  ¡y accedió! 😉

Aquí tenemos su artículo. Te dejo con él, que lo disfrutes.

 


¿Tú te lavas la boca?

 

Actualmente sería una pregunta extraña; hace tiempo que somos muchos los que mantenemos esta sana costumbre una, dos, incluso tres veces al día; parece que favorece nuestra higiene... Por otra parte, es extraño, cuando hablas de tu práctica diaria de mindfulness o meditación pasas a ser el centro de la reunión familiar, de las cañas con los colegas, del trayecto en metro después del curro… Se hace un silencio, la gente te pregunta cosas divertidas como ”¿eres budista?", "¿comes carne?", "¿y tu mujer qué opina?", "¿los saben tus hijos?".

Salvo en algunos foros -como este, claro está-, en estos espacios privilegiados podemos profundizar para no quedarnos en algo que nos etiquete de manera superficial, sino que se convierta en la práctica transformadora que es. Es más, diría experiencia sanadora del yo y del nosotros; practicamos para nosotros y para el universo entero. Añadimos conciencia a este mundo tan necesitado.

Sus primeros contactos con la meditación

En mi caso, la práctica vino desde la vía del yoga, luego del zazen. De manera intuitiva lo exploré en mi práctica como psicoterapeuta, ya que es mi principal ocupación profesional. Digo de manera intuitiva porque fue después de atreverme a recomendarlo y practicarlo con personas en consulta con cualquier tipo de sufrimiento cuando descubrí el mindfulness académico (con libros y toda su experiencia clínica). No voy a ponerle palabras a la intensa emoción que supuso este descubrimiento… quizá nombre lo fortalecido que se vio mi ego, mi pequeño yo.

Mindfulness en su consulta de psicoterapia

A nivel profesional, cuento con esta herramienta porque veo en la práctica que hay personas a las que les descubre un mundo interior: un diálogo interno que antes era puro ruido y ahora parece como una radio bien sintonizada; no siempre suena lo que quieren, pero lo escuchan con más nitidez e incluso con el tiempo son ellos los que pueden elegir el contenido o apagar el contenido más molesto.

lo que antes era puro ruido ahora parece una radio bien sintonizada; no siempre suena lo que quieren, pero lo escuchan con más nitidez

La propuesta es, sin engaños y con la sinceridad que esto necesita, mucha práctica y, sin duda, una herramienta no al alcance de todos. He trabajado con patología mental grave y soy consciente de la inmensidad de la mente (la luz y las sombras).

Quizá, para otra ocasión, pero simplemente me gustaría nombrar las numerosas técnicas mindfulness y nuestra obligación como profesionales de elegir la herramienta para cada persona. Por tanto, a los que les ofrezco esta herramienta, practican al inicio conmigo y luego hacen suya la técnica que más les guste.

Su práctica personal

La experiencia va calando en mí de tal forma que ahora es parte de mi higiene: la practico a diario, o casi, igual que lavo mi boca varias veces al día. Es verdad que adapto mi práctica a mis circunstancias (y creo que puedo hacer esto por que también he pasado por etapas de práctica formal estructurada y en grupo donde he aprendido de personas con más práctica que yo).

Quizá aquí me detenga para señalar la necesidad de pasar por un período de “formación”, ”supervisión” o de, simplemente, pedir ayuda; nunca supondrá una pérdida salvo que el otro sea un impostor/a y no haya transitado por los senderos a los que quiere guiarnos (o puede que seamos nosotros los impostores poniendo en ese espacio o persona unas expectativas irreales.)

Para mí es necesario observar ese discurso interno, hay días de mucha actividad profesional, de un ritmo alto de tareas y, si no eres consciente de ello, llegarás a casa y seguirás con este ritmo. En el día a día “proyectamos” lo nuestro en los demás: si estoy con cierta emoción, puedo "ponerla" en la otra persona y para mí, el mindfulness ayuda a descubrirnos en estos juegos de la mente. No sólo practicamos en el cojín (práctica formal), la práctica sigue al levantarnos (práctica informal).

Mindfulness ayuda a descubrirnos en esos juegos de la mente

Empecé nombrando cómo va calando en mí la práctica hasta ser parte de mi día a día y esto se refleja también en cómo me relaciono con la familia, con los amigos/as, en la consulta... es una sensación y, de nuevo, no me entretendré con palabras, pero sí nombrar cómo trato de no ser multi-tareas, es decir, cuando escribo, escribo; cuando escucho, escucho; cuando canto, canto; cuando ando, ando… y si tengo que ser multitareas pues !ea!

Algunos aspectos importantes a tener en cuenta

Con la experiencia personal y profesional me gustaría compartir algunos “peligros “ de la práctica:

  1. Convertir la práctica en un bien más de consumo: es decir, tengo un carnet de socio de mi equipo preferido, de mi supermercado habitual, del gimnasio… ahora de practicante de mindfulness (que me da el poder de ser El Centro de las reuniones). Quizá lo opuesto sea dejar que la práctica nos haga, se haga en nosotros, pase a través de nosotros. Sin necesidad de exhibirlo, sin avergonzarnos -claro- ni esconderlo, sino como algo íntimo.
  2. Engancharse a la práctica como escondite o escapatoria de nuestra vida, sobretodo en personalidades adictivas, dependientes… las sensaciones en la práctica pueden llegar a ser placenteras y cercanas a experiencias de goce conocidas (sexo, drogas, intelectual, sensorial…) por eso, puede ser tentador pasar más y más tiempo en este estado. Por otra parte, la falta de goce no es indicador de fallo en la práctica. Al igual que en la vida hay dicha y desdicha...
  3. En parte derivado de lo anterior,  puede conllevar el peligro de aislarnos del otro y hacer del proceso de interiorización un camino de ida sin retorno.
  4. Intelectualizar la práctica y dedicarnos a leer, escribir, hablar en más proporción que a experimentarla.
  5. Peligroso me parece, también, vaciar la práctica de la alegría y la empatía que están en las raíces de lo que ahora ha florecido en forma de mindfulness.

En algún momento antes plantee algunos de los beneficios que me aporta la práctica y, para ampliarlos, existen multitud de estudios, incluso por áreas (salud, trabajo, relaciones, colegios…). Sin embargo, os propongo imaginar como sería una sociedad en que la pregunta "¿tú meditas?" fuera tan inapropiada como "¿tú te cepillas los dientes?".

¡Buena práctica!

Eduardo Barriocanal


 

Eduardo BarriocanalEduardo Barriocanal es Psicólogo General Sanitario. Está formado en el programa Mindfulness Based Stress Reduction de la Universidad de Massachusetts y en el Centro Anna Freud de Londres en Mentalization based treatment for Adolescents. Durante más de una década desarrolló su labor profesional en la Unidad de Adolescentes del Hospital de Día - CET "Pradera de San Isidro" de Madrid. Actualmente, atiende a sus pacientes en su consulta privada de Madrid.

Puedes ponerte en contacto con Eduardo escribiéndole a  barriocanalg.e@gmail.com

Publicado en: Sin categoría

Sobre Olaya M. Acebal

Soy consultora en Mindfulness Transpersonal y actriz. Desde mi blog Menteencalma.com ayudo a las personas a superar la ansiedad desmedida a través del Mindfulness, el autoconocimiento y técnicas expresivas. Descarga mi Curso Gratuito para empezar a relacionarte de otra forma con tu ansiedad y conectar con tu serenidad.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Soy Olaya

Consultora Experta en Mindfulness y Compasión y me
dedico a ayudar a mujeres que se sienten limitadas por la ansiedad y el malestar emocional a reducirla de forma efectiva y natural a través del entrenamiento mental y el autoconocimiento. ¡Bienvenida! Leer Más…

Buscar en esta web

  • Privacidad y Cookies
  • Aviso Legal
  • Condiciones
logo
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR